Y si me considero a mi mismo anarquista individualista, iconoclasta y
 nihilista, es precisamente porque creo que existe una más noble y más 
integra expresión de mi llena de voluntad y abundante individualidad 
que, como río que está desbordando, desea extenderse, arrastrando con 
impetuosidad a los setos y diques, hasta chocar contra las rocas de 
granito, partiéndose en pedazos y disolviéndose a su vez. No repugno a 
la vida. La elogio y la canto.
[…]Quien renuncia a la vida porque siente que ésta no es más que 
dolor y pena y tampoco encuentra el heroico coraje para suicidarse…
[…]La vida, para mi, no es ni buena ni mala, no es teoría ni una 
idea.  La vida es una realidad y la realidad de la vida es la guerra.
 – Renzo Novatore, Yo también soy un nihilista
Hay una frase de un poema hecho canción que dice que “la vida es como
 una hoja de papel, que en cualquier momento se puede romper”… Aun con 
la nostalgia que esto suena, uno termina por darse cuenta que es así, 
simple y fríamente. Existe una línea frágil y ligera entre el vivir y el
 morir y, aunque en ciertos momentos, puede depender de una decisión que
 tomemos –consciente o inconscientemente-, en lo concreto es algo 
inesperado que termina por tomarnos por sorpresa, ya que como 
dicen:“Cuando te toca, aunque te quites y cuando no te toca, aunque te 
pongas”.
Los anarquistas de praxis, los que luchan contra el poder, los 
rebeldes sociales, en definitiva, quien decide encaminar su vida en una 
lucha sin tregua contra el Estado, siempre se encuentran en esa línea, 
ligera y frágil, lo cual no es una decisión suicida –como muchxs 
afirman- es simplemente una consecuencia, a menudo inesperada. Por otro 
lado, en muchos casos, estando conscientes de estas consecuencias 
–muerte, cárcel, tortura- es más grande la necesidad de libertad que 
cualquier sentimiento de miedo y temor, y se lanzan a la batalla, con 
absoluta confianza, con miedo, es verdad, pero también con una 
determinación implacable que emana sólo de quienes a toda costa buscan 
la anarquía, o bien“la absoluta libertad, la más de todas”.
Una vez más afirmo: hay que buscar y encontrar la felicidad a través de nuestros actos.
1. Lo que me ha sucedido –esto lo digo porque conozco los argumentos 
de quienes nos critican- será tomado por un amplio sector del anarquismo
 en México como un punto de partida para desacreditar ante la sociedad 
(¿?) nuestra lucha, mi proyecto individual, y un proyecto informal que a
 nivel local y mundial mantiene una lucha directa por la destrucción del
 Estado-capital. Sé que lo que me pasó, será usado por algunxs como 
forma de “intimidación” para menos compañerxs no tomen el camino de la 
acción y se regocijen en posiciones de comodidad y eterna espera.
Para mi, lo que me sucedió, fue sólo un accidente, el cual en vez de 
debilitarme moralmente, me hace más f sin elevar mi ego. No! Eleva mis 
convicciones y mi condición de anarquista.
Si de esta situación algo emana, espero sea la intensificación del 
debate, de la lucha, de la crítica, clara, directa y objetiva. La 
intensificación de la lucha contra el sistema penitenciario y la cárcel.
 La intensificación e incremento de la lucha directa y sin mediación 
contra el Estado-capital.
2. A pesar de estas cuestiones negativas, las cuales ocupan mi mínima
 atención, han surgido cosas positivas. Y aún pese al poco interés -de 
quienes dicen estar “en la lucha” – en participar o asistir a los 
recientes eventos anti-carcelarios, los compañerxs afuera se mantienen 
firmes. Me ha alegrado mucho que ha surgido otra publicación de corte 
anarquista
insurreccional, acompañando a mi amada *Conspiración Ácrata*, quien se 
encarga de difundir el entorno insurreccional y el anarquismo de acción.
Más publicaciones, más debate, más difusión y diversidad. Aunque, 
como dice la editorial de *Conspiración Ácrata*, mi actual situación en 
prisión, me imposibilitará en gran medida, el seguir contribuyendo 
activamente con esa publicación, pero lo haré en medida de mis 
posibilidades. Con este y con cualquier otro medio que me abra el 
espacio, pues en la lucha que llevamos, es de suma importancia la 
participación de los presxs en guerra.
3. Desde mi persona, rechazo y no reivindico en absoluto los motes 
que el Estado y los mass media me otorgan. Mi proyecto, nuestro 
proyecto, no es un proyecto “incendiario”. Una lucha enfocada en la 
destrucción de una sociedad regida por el capitalismo tecnológico, no 
puede ser reducida e “infantilizada”a un simple proyecto incendiario. Yo
 no soy un incendiario, ni pirómano, ni terrorista, soy un anarquista, 
enemigo del Estado-capital.
Mis posiciones radican en una postura seria y dotada de crítica, 
autocrítica, de análisis y teoría, pero también de práctica y acción. La
 solidaridad, el apoyo mutuo, la autogestión, la autonomía y la 
auto-responsabilidad son valores y prácticas anarquistas que, al igual 
que la conflictualidad permanente (una actitud frente ala vida), los 
ponemos como contravalores a los que el sistema nos inculca desde 
nuestro nacimiento. Esos valores son puestos en práctica desde el 
presente y en nuestras personas y nuestro entorno.
Considero que la explotación, opresión y dominación del 
Estado-capital-tecnología, no sólo se ejerce contra el humano, sino 
también se ejerce, por mucho, contra la naturaleza y los animales, en 
pro del progreso de una sociedad a la que no le importa ni un mínimo la 
destrucción del entorno natural, del cual, además “depende”, por la 
comodidad de una sociedad del capital que por igual destruye naturaleza,
 culturas ancestrales, pueblos originarios, y gente que se opone y se 
resiste a que este sistema y su modo de vida lleno de venta-consumo, 
consumo-venta, destruya su identidad nata y los convierta en un producto
 más del mercado e incluso del “turismo revolucionario”.
Esa explotación, opresión, dominación, no sólo se ejerce en el 
trabajo, sino también en la escuela, en los sentimientos, en el amor, en
 la sexualidad. Ejemplo de ellos son las Pussy Riot, quienes se 
encuentran reprimidas por el Estado ruso y la iglesia, juzgadas como 
hace siglos lo fueron muchas personas del sexo femenino, quienes también
 fueron asesinadas bajo absurdos “delitos” de brujería, adulterio, 
deshonor, etc.
Es por luchar objetivamente contra el sistema de dominación que hay 
muchxs compañerxs eco-anarquistas presxs, como el caso del hermano 
Braulio Durán o la “Operación Mangiafuoco”, compañerxs del ALF/ELF que 
continúan presxs. Es porque el anarquismo es un peligro para el Estado 
que la policía cambió su actitud en el momento en que Giannis Dimitrakis
 declaró ser anarquista, tras la expropiación de un banco en Grecia.
Y contra todo esto es que debemos enfocar nuestra lucha, atacando con
 objetividad las raíces del problema: la existencia del Estado/capital. 
Contra todo esto y con todos lo medios posibles a nuestro alcance 
debemos de enfocar la lucha hasta lograr la liberación total y absoluta.
 Con objetividad y proyectualidad.
Mi proyecto, nuestro proyecto de liberación total, nuestra 
proyectualidad insurreccional, no parte de la lógica del “quemar por 
quemar”, parte de una base sólida, de unos principios y de una idea de 
destrucción de lo establecido, pero asimismo se basa en la construcción 
de espacios, realidades, momentos y relaciones fuera de los estatutos 
capitalistas y que no sean en la medida de lo posible “asimilables” y 
por lo tanto “destruibles” por el sistema.
¡¡Viva la anarquía!!
Por las mañanas cuando me levanto, volteo a mi alrededor y miro los 
barrotes de estas celdas, mi cuerpo se estremeces y mis ojos se 
cristalizan. Mi mente viaja por un momento y entra en cada celda donde 
hay un compañerx presx. No me da tristeza ni miedo, ni angustia, me da 
rabia y coraje el no poder estar solidarizándome con ustedes, con 
quienes he compartido críticas, reflexiones, discursos y opiniones, de 
quienes he aprendido mucho y he sentido el apoyo mutuo para mis 
proyectos, para mi vida. Ustedes, guerreros por la libertad, que nunca 
nos miramos frente a frente, pero con quienes siempre mantuve un afecto,
 un sentimiento de hermandad, afinidad y complicidad, un mutuo 
aprendizaje. Ahora los vuelvo a leer, los dos, los tres, tras las rejas 
en las mazmorras del Estado-capital. No tristes, no débiles, no 
ausentes, por el contrario, siempre convincentes… ¡así los siento!
¡Jamás vencidxs, jamás arrepentidxs!
Con cariño rabioso para los compañeros Stefano Gabriele Fosco y Gabriel Pombo da Silva
El culmine de nuestra lucha y la Conspiración Ácrata de nuestra vida, se mantienen vivas.
Solidaridad con la huelga de hambre del compañero Marco 
Camenish, con el compañero eco-anarquista Braulio Durán, con los presxs 
anarquistas y libertarixs de todo el mundo.
Solidaridad con Felicity Ryder en su huida, en su fuga de libertad. Recuerda hermana: ¡We stand, when other fail!
¡Cara a cara con el enemigo! ¡guerra social! ¡Reivindicación individual!
¡Por la anarquía!
Mario López Hernández
Reclusorio varonil sur
México, D.F., 4 de septiembre de 2012  

No hay comentarios:
Publicar un comentario