
Según el estudio, más de la mitad de los 635 presos entrevistados denunciaron haber sido objeto de malos tratos o tortura, identificando un total de 14 métodos utilizados por las autoridades afganas, incluyendo palizas, amenazas de ejecución, abuso sexual y descargas eléctricas, con la excusa de extraer confesiones.
La investigación también arrojó como resultado que durante el período evaluado, el porcentaje de casos de abusos en las prisiones afganas aumentó entre el 35 y el 43 por ciento. Por su parte, el gobierno de Kabul rechazó tales acusaciones, mediante una carta enviada al organismo, en la que expone que las denuncias de los detenidos son “falsas y exageradas".
"Hemos encontrado una falta persistente de responsabilidad a la hora de investigar y perseguir a los autores de las torturas", declaró la directora de Derechos Humanos de la "misión", Georgette Ganon.
Igualmente, advirtió que “sin emprender medidas disuasorias para frenar la tortura, incluyendo un proceso de investigación independiente y robusto, el procesamiento penal y el rechazo por parte de los tribunales de aceptar confesiones obtenidas bajo tortura; las autoridades afganas no tienen incentivos para detener esta acción". Toma democracia Afganistán! ¿Y no hay misiones de estas para el estado español y su práctica generalizada de torturas y muertes en prisión?
No hay comentarios:
Publicar un comentario